Preparación para la nueva normalidad después del COVID-19

Los minoristas de servicios esenciales han tenido que adaptarse a nuevas formas de trabajar durante la pandemia ocasionada por el COVID-19. El retorno a un nuevo tipo de "negocio tradicional" será un proceso lento y por fases. Debido a la relajación gradual de las normativas gubernamentales, los minoristas de servicios esenciales y no esenciales necesitan contar con la flexibilidad necesaria para adaptar, implementar y comunicar rápidamente las medidas de seguridad en desarrollo, como dice Javier López, General Manager, Vertical Solutions, OKI Europe Ltd.
 
Ha sido un mes difícil para los minoristas, en el que la mayoría de ellos se han visto forzados a cerrar o replantear por completo sus operaciones. Cuando la curva de tasa de infección por COVID-19 en Europa ha empezado a aplanarse, los gobiernos han empezado a levantar las medidas de confinamiento de forma incremental. Sin embargo, es poco probable que la vida vuelva a la normalidad que todos conocíamos antes de que las restricciones actuales entraran en vigor. 
 
Tras los problemas económicos provocados por la pandemia, los gobiernos y las empresas estarán deseando volver a la normalidad en los negocios. Sin embargo, los minoristas deben esperar que los gobiernos publiquen normas específicas que se deben cumplir para ayudar a evitar un nuevo aumento de los casos de COVID-19 que pueda generar un segundo confinamiento. Un enfoque de este tipo por fases puede incluir medidas como que los empleados y clientes lleven mascarillas, además de gestionar la cantidad de clientes y cumplir las medidas de distanciamiento social dentro de los establecimientos. 

Cómo afrontar un conjunto de desafíos totalmente nuevo

En el whitepaper de OKI Europe - The Benefits of In-store Signage in a Crisis (Los beneficios de la señalización en tienda durante una crisis) - se resalta cómo las comunicaciones visuales en las tiendas son fundamentales para ayudar a los minoristas a cumplir las cambiantes normativas gubernamentales. Por ejemplo, los minoristas que se hayan visto forzados a mantener sus instalaciones cerradas durante el confinamiento están deseando abrir las puertas y permitir que los clientes entren a comprar lo antes posible. Sin embargo, deben asegurarse de que las tiendas cumplan todas las directivas gubernamentales relacionadas con la protección del bienestar de los empleados y clientes, así como con la prevención de una mayor propagación del virus.  Esto incluye pegatinas para el suelo para el distanciamiento social, pegatinas para los escaparates para comunicar los cambios en los horarios de apertura de las tiendas, carteles con pie o para colgar que ayuden a los compradores a desplazarse por la tienda con rapidez y seguridad, y señalización en las estanterías para resaltar las restricciones de compra y la disponibilidad de existencias.
 
Los minoristas de servicios esenciales como las tiendas de ultramarinos, supermercados y farmacias que hayan podido permanecer abiertos ya se han enfrentado al desafío de establecer comunicaciones claras en los establecimientos. Sin embargo, junto con los minoristas de servicios no esenciales, se enfrentarán al nuevo desafío de adaptarse a unas normativas y medidas que cambian continuamente, y en cuanto se anuncien, asegurarse de que los cambios se reflejen y comuniquen con la mayor rapidez posible en cada establecimiento. 

Mejora de la agilidad gracias a la impresión en tienda

Los minoristas suelen carecer de la velocidad y agilidad necesarias para cambiar la señalización en tienda de forma frecuente. A menudo, están limitados por la disponibilidad de los recursos en tienda y dependen en gran medida de los servicios de proveedores de impresión externos o equipos ubicados en la oficina central. La espera hasta que llega la señalización urgente suele acabar en prolongados tiempos de entrega y la incapacidad de cambiar la señalización sobre la marcha, un requisito necesario durante estos difíciles momentos.
 
Para los minoristas, estas semanas y meses son críticos. El tiempo es literalmente dinero. Los minoristas con visión de futuro están tomando medidas para prepararse para la reapertura habilitando la impresión en tienda de la señalización urgente. Las impresoras compactas diseñadas específicamente para su uso en tienda permiten gestionar una impresionante variedad de soportes, formatos y acabados, en color de alta definición y con la calidad profesional que cabría esperar de un proveedor de impresión. Diseñadas para que ocupen el mínimo espacio en las oficinas de las tiendas minoristas, las impresoras listas para la venta directa, como las galardonadas impresoras color A3 de la serie C800 de OKI, permiten al personal en tienda imprimir la señalización necesaria de forma rápida y fácil en una variedad de soportes diferentes para uso en el establecimiento.  
 
Conscientes de que a las empresas puede resultarles difícil crear e implementar la imprescindible señalización de distanciamiento social de forma rápida, en OKI Europe ofrecemos a las organizaciones soportes gratuitos* para crear pegatinas autoadhesivas para el suelo que se pueden imprimir rápida y fácilmente. De esta forma, las empresas que ya están en funcionamiento y las que vuelven a abrir después del cierre forzoso podrán ponerse en marcha lo más rápidamente posible, protegiendo al mismo tiempo el bienestar de los empleados, clientes y visitantes.

Mantenimiento de la seguridad de los empleados y clientes tras el confinamiento

Conforme salgamos de la crisis, la flexibilidad será clave. Los minoristas deberán cambiar y actualizar la señalización rápidamente cuando las normativas se modifiquen y las restricciones cambien. Los minoristas deben poder acceder a la señalización, imprimirla y cambiarla con la mayor rapidez posible, ya se trate de comunicar cambios en los horarios de apertura en los escaparates de la tienda o de asegurarse de que los clientes hagan cola de forma segura a las entradas de las tiendas y en las cajas cumpliendo las normas de distanciamiento social, o de controlar del desplazamiento de los compradores por el establecimiento. Esto puede incluir pegatinas para el suelo y para escaparates, carteles para colgar y señalización direccional. 
 
Los continuos problemas de abastecimiento también podrían suponer que determinadas gamas de productos no estén disponibles en las estanterías o que se apliquen restricciones de compra. Es ese caso, la señalización de formato más pequeño, como las etiquetas para estanterías para resaltar límites de compra y disponibilidad de existencias, es perfecta para informar a los clientes sobre la falta de productos y los plazos de entrega. El mismo formato de señalización adornado con atractivos gráficos también se puede utilizar para dirigir la atención de los clientes hacia productos alternativos. 
 
Por lo tanto, a la hora de preparar los establecimientos para su apertura tras el confinamiento, los minoristas deberían plantearse contar con esta flexibilidad para imprimir señalización en tienda. Cuando seleccionen una impresora que ofrezca la flexibilidad para producir señalización de calidad profesional bajo demanda, los minoristas deben asegurarse de que el dispositivo elegido puede gestionar todos los formatos necesarios, desde etiquetas para bordes de estanterías de formato pequeño y etiquetas de productos hasta pegatinas para el suelo resistentes, impermeables y fáciles de despegar, carteles para colgar, carteles con pie e incluso pegatinas para escaparates. 
 
Si se hacen con la tecnología adecuada ahora, los minoristas podrán asegurarse el volver al negocio de forma rápida y segura, con la capacidad de adaptarse cuando se modifiquen las normativas gubernamentales durante el retorno gradual a una nueva forma de normalidad. 
 
 
Por favor tenga en cuenta que, para obtener información sobre los medios/soportes específicos que deben usarse con las impresoras OKI para las aplicaciones detalladas en esta página, ha de ponerse en contacto con su distribuidor local autorizado o contáctenos.

Conexión con OKI Europe

linkedin twitter youtube instagram Digital Asset Management